Zum Hauptinhalt springen

Tijuana: La esquina del mundo

Dicen que esta ciudad es la frontera más transitada del mundo. Las calles son como olas de cemento con brisa de tierra, montes y circunferencias de vibras, sueños y canciones de varias personas...



Tijuana, rincón surrealista del alama mexicana.

Tijuana, lugar donde puedes ver a un grupo de turistas japoneses con gabanes llamativos y alusivosa las tradiciones mexicanas. Mientras posan frente al muro que resignifica tanto para los mexicanos.

Los de este lado.

Para ellos el muro es un souvenir, un objeto que es famoso en todo el mundo.

Los políticos como mercaderes y empresarios de las migraciones.

Las promesas echas sal y acero.

Años y años de saliva malgastada. 

Escupitajos de sueños y deseos frustrados.


Llegué a la Casa del Migrante en Tijuana y conversé con migrantes que esperan cruzar hacia los Estados Unidos de América. Converso con sus canciones, escucho sus sueños...



Soñamos con fronteras que se diluyan en los sueños. Ojalá algún día la sal seque esas fronteras y se quiebren sus aceros... 


¿Por qué la música juega un papel tan importante?
Creo que la música siempre te regresa a lugares, a momentos, a memorias trascendentales de tu vida. Las notas musicales, las canciones guardan memorias que nos hacen revivir y, tal vez, soñar con otros mundos de nuestro camino.

"Esa canción no la puedo escuchar siempre. Porque cada vez que la escucho me marca. Se me viene el llanto."

"Esta canción me recuerda mucho cuando me deportaron de allá de Estados Unidos. Dejé a mi familia con un niño. Esa canción nunca se me olvida. Ya tiene 15 años que la escuché. Que me pasó eso. Hay muchas personas que sufrimos lo mismo como yo."

"Me gusta mucho esa canción porque mi México así es. Todas las palabras que dicen allí para mi país son muy verdad. Todas esas canciones son muy buenas para mi país. Vienen y nos dan un poquito de amor. Que sepamos que ahorita estamos mal pero que a veces hay que acomodarlo, ¿verdad?"

"Andando por acá me acuerdo mucho de mi rancho."

"Más bien no me recuerda a mi país sino a mi abuelita, a mi mamá. ¿Por qué les gustaba a ellas? No sé. Pues sí, desde niña escuchaba esa canción y me trae recuerdos."

"Yo vine más que nada a hacer mi vida, ¿no? A progresar.  Y vine por una persona en especial. Pero no está aquí, está más para allá. Pero yo siempre le pido a Dios, más que nada que me de fortaleza. Que me de paciencia para poder aguantar y soportar lo que venga. Y sí. Vengo a casarme con ella."

"Tengo algunas cancioncillas que grabé con unos amigos. Esas me gustan escuchar. Me hace recordar."

"A mi hijo mayor lo hicieron cantar esta canción. Y le agradó, pero la canción es algo tristón. De pronto te puede interesar. Lo que pasa es que en el camino ya traíamos muchos problemas y entonces mi mujer me dijo que nos vamos a separar. Es difícil ¿no? Al cruzar la frontera ya cada quien va a agarrar su camino. Tenemos tres hijos y se me hace difícil dejar a mis hijos."

"Con esta canción me acuerdo de mi familia. De mis papás. Mi papá escuchaba mucho esta canción."


Imaginar las travesías en este territorio al que nos han tratado de convencer de que se tuvo que dividir, en este caso, por medio de un muro que surge y termina en el mar. Un muro que salta hacia los cerros que guardan los secretos de las personas que han tenido que migrar.

Olor a copal combinado con el agua de mar que choca con ese muro de acero color café verdoso que divide sueños y pensamientos.

Memorias de mi paso por Tijuana