Bajo el húmedo calor, combinado con lo verde que nace del Río Usumacinta hasta las banquetas altas de las calles de Tenosique se encuentra una casa que apoya al migrante:
La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes
La 72, Hogar-Refugio para Personas Migrantes
Video realizado por: Faction Border Mexico, Tabasco, Tenosique, frontera sur La 72 , casa del migrante. Taller de autorapresentaccion Director (Gian Marco Benedetto) Camara y montaje (Roberto Maldonado) Musiche (Roberto Maldonado)

La 72 está llena de colores, murales con frases sobre migración y derechos humanos. Distintas áreas inundan las paredes de las voces y las personas que viven allí, o que van llegando; principalmente de Honduras, El Salvador y Guatemala.
Encuentro y conversaciones con varias personas migrantes. Las dos preguntas principales:
¿Cuál es la canción que al escucharla te recuerda a tu lugar de origen?
¿Cuál fue la última canción que escuchaste cuando saliste de tu lugar de origen?

"Esa canción la escuchaba cuando me dejó la ex.
Me dejó hace año y medio y todavía está aquí en el corazón.
Pero todo pasará."

"Todos los hondureños pueden bailar punta. Yo no puedo. Pero me gusta mucho escuchar y ver bailar esta música de mi país. Bueno, sí puedo, sí puedo, sí le hago al baile… Me conecta con el baile, con mi tierra. Esa canción me transporta. Voy a cumplir un mes de estar acá. Y con esta canción siento que llevo menos tiempo. Esta música se creó en la costa."

"Me gusta esa canción porque es algo que hace que uno vuelva a donde estaba. Me recuerda los lugares en donde yo estaba, a cómo era. Hay que vivir un día a la vez. La música me hace sobre llevar los problemas uno tiene."

"Yo no quiero llegar a Estados Unidos. Yo quiero conocer y vivir en la ciudad de México. Cuando llegue allá me voy a ir a tomar una foto al Ángel. Mi trámite dura de tres seis meses. Quiero tener el permiso para poder viajar y trabajar aquí en México. Ya con tus papeles eres más libre. De aquí me quiero ir a la ciudad de México. Dicen que es muy bonita, que tiene mucho encanto."
¿Qué encuentros de mi viaje de investigación recuerdo especialmente?
Las historias de las personas que me compartieron parte de su vida. Los olores, los sabores, el clima que cada lugar me regaló durante mi viaje y las ideas que me hicieron comprender muchos aspectos que cada vida posee.





