Zum Hauptinhalt springen

Headline

“… la situación migrante. Estar todo el tiempo arraigado. No tener un sentido de pertenencia. Estar todo el tiempo como una diáspora." 

“... me cambia el estado de ánimo. Esta canción es un símbolo de la narrativa de la ciudad de México. es una canción super triste, pero me recuerda a México. Empiezas  con esa sensación de cuál es mi casa.”

“… es una canción que no es ligera. Tienes que creer en lo que dice. Tiene un sentido de gente que ha sufrido mucho. Habla de gente que viaja mucho. Viajar. Salir. Sentirse un poco como Marco Polo. Era como un viaje que empecé yo.”

“Fue la canción con la que me despedí de Caracas, que es mi ciudad… Ese cuchillo me lo estaba clavando yo yéndome de Venezuela. Siempre la canto mucho. Siento que es un homenaje eterno a Caracas.”


    "Salir del estado de confort… Por mi ciudad en Guadalajara pasa el tren que se llama la Bestia… No me veo como un migrante. Yo sé que lo soy, pero me considero más como una diáspora. Los migrantes no vienen desde el privilegio como yo.”

     

    “Son frases muy puntuales. Sobre todo, me recuerdan imágenes.”

    “me recuerda a mi época de la adolescencia. Cuando lo escucho evoco esa parte de mi vida en México. saber el contexto de las canciones hizo que conectara con mi país. La música que mi mamá cree que escucho siempre. Es una canción que habla de cuando no te vas a dar por vencido. No es este momento. No en esta manera.


    "¿Qué son las memorias migrantes?
    Creo que son un tipo de memorias que están siempre en constante tránsito. Cambian día con día... Son memorias que son como ligas que se extienden largamente desde cada uno de nuestros hogares... Algunas se quiebran pero casi todas permanecen. Las memorias migrantes se construyen en cada uno de los caminos que transitamos. Las memorias migrantes se alimentan de sueños, frustraciones, anhelos y esperanzas. Las memorias migrantes respiran..."



    "Creación de memorias narrativas que impulsen a la práctica y al análisis de fronteras en contextos migrantes, entendiendo al ser humano como una especia nómada que ocupa ESPACIOS, REPRESENTA y CREA geografías emocionales a través de MEMORIAS COLECTIVAS"