
Omar Guadarrama
Creador escénico interdisciplinario
Egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Licenciatura en Cómunicación; y del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Licenciatura en Actuación. Cursa la maestría de Estudios InterAmericanos, en la Universidad de Bielefeld, Alemania.
Beneficiaro del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC) en la categoría de Creador Escénico Interdisciplinario, Secretaría de Cultura, México (2023-2024)

Todo comenzó con el inicio de una pandemia que vendría a revolucionar (momentáneamente) el curso de la vida. Los caminos bifurcados de cada ser vivo que habita esta tierra se verían afectados. A través de la memoria deseé crear y compartir ideas, pensamientos y sentires escénicos. Tres proyectos que me impulsan a “desacademizar” el conocimiento que, según yo, he ido adquiriendo en esa etapa privilegiada a la que se le llama “estudiante”.
Los siguientes contenedores no son más que un archivo intermedial en el viaje de esta
Trilogía de la Memoria
De 2014 a 2017 se desempeñó como Jefe del Departamento de Difusión de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBAL.
De 2015 a 2017 laboró como docente de la licenciatura en Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartiendo las asignaturas de Taller de Guión I-II y Periodismo y Literatura.
Proyectos escénicos
-
TARA [There are real alternatives] > Compañía anna kpok. Dirección Klass Werner. Funciones en Berlín, Dortmund y Köln. [2024-2025]
-
La república del excremento > Compañía La Perra Alegría. Dirección Samanta Pizarro. Funciones en Wuppertal y Münster. [2024]
-
REC/PAUSE: Travesías de la memoria > Conmemoración performativas de las memorias migrantes. Creción Omar Guadarrama. Estreno en atelier automatique (Alemania) y en México (FES Acatlán, UNAM) Funciones en México, Berlín y Madrid. Tercer proyecto Trilogía de la Memoria [2024-2025]
-
CLUB BELLEK > Unipersonal sobre memoria, migración y fútbol. Creación: Omar Guadarrama. Teatro Sergio Magaña, CDMX. Segundo proyecto Trilogía de la Memoria [2023] Función en Bahnhof Lagendreer para la Red de Apoyo a Migrantes Hispanohablantes en Bochum, Alemania [2024] Función y diálogo en el Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) y para el Seminario Universitario de Estudios sobre Desplazamiento Interno, Migración, Exilio y Repatriación (SUDIMER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). [2024] Participación en el XII Festival de Teatro Carmen de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR), Campeche. [2024]
-
CONQUISTA 21: Luchar por el destino > Unipersonal de acontecimientos tecno-viviales sobre la lucha y violencia en la Conquista de México-Tenochtitlán. Creación: Omar Guadarrama. Funciones en Alemania (atelier automatique), México (Instituto Goethe y Centro Cultural El Hormiguero) Primer proyecto Trilogía de la Memoria [2021] Se presenta en el 17° Festival Internacional de Teatro en Montreal, Canadá; organizado por Casa C.A.F.I. Gana el premio en la categoría de Mejor Actor. [2022]
-
Das Wunder von Hamm > Compañía Treibkraft Theater. Dirección: Katja Ahlers y Reimar De la Chevallerie. Funciones en Hamm, Alemania [2022]
-
OO-DE-LALLY > Compañia PROGRANAUTEN. Dirección: Josefine Rose Habmermehl y Ulrike Weidlich. Funciones en Bochum, Alemania. [2021]
-
Dr. Lafari ist weg > Creación Colectiva. TOBOSO Theater. Funciones en Maschinenhaus, Essen. Dortmund, Duisburg y Münster [2020-2021]
-
Glitzer als Politische Strategie Feminizide in Mexiko > Performance creado y dirigido por Julia Nitschke y Omar Guadarrama. Funciones en atelier automatique como parte del Festival “NO FUTURE WITHOUT FEMINISM”. [2020]
-
Lost&Found >De Annette Pfisterer. Dirección: Fabian Sattler. TOBOSO Theater. Funciones en Globe Theater, Schwäbisch Hall, Maschinenhaus, Essen y Duisburg Theater. [2019]
-
Der*neue > De Beate Albrecht. Dirección: Achim Conrad. Compañía Theaterspeil. Funciones en diversas ciudades de Alemania e Italia. Tour Kultur Forum Witten. [2018-2020]
-
MACONDO. Nuestra casa encerrada > Texto: Katya Bizarro y Omar Guadarrama. Dirección: Omar Guadarrama y Pia Alena Wagner. Presentaciones en Maschinenhaus, Essen y atelier automatique, Bochum, Alemania. Y en Teatro Sergio Magaña del Sistema de Teatros CDMX, Convocatoria Artes Escénicas. [2018]
-
Tonight I can write the saddest lines. > Co-dirección con Laura Brechmann. Presentación en el Festival Cheers of Fears en Mülheim an der Ruhr, Alemania. [2018]
-
La llave del conocimiento (Una comedia metafórica en español) > Autor: Glauconar Yue. Dirección: Emelyn Yábar. Funciones en atelier automatique, Bochum, Alemania. [2018]
-
Zwischenstop: Bude > Concepto escénico, texto y dirección: Simina German. Funciones en atelier automatique, Bochum, Alemania. [2018]
-
Frauen mord > Texto a partir de escenas de Loriot. Dirección: Martin Apfaltrer. Funciones en la Universidad Nacional Autónoma de México. [2017]
-
Tres son multitud > Texto y dirección de Iñaki Pagaza. Temporada en el Foro 37. Casa de Cultura, CDMX. [2017]
-
Dirección Gritadero > De: Guy Foissy. Dirección: Felipe Caicedo (Medellín Colombia). Coproducción Teatro UNAM y la Universidad de Antioquia, Colombia para el Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU). Temporada en el Foro Sor Juana Inés de la Cruz del Centro Cultural Universitario. [2016] Se presenta en el 19 FESTIVAL DE ENVIGADO HACIA EL TEATRO (Medellín, Colombia). Así mismo, impartió el taller Una estrategia para conseguir la ficción. [2016]
-
La muerte de Ivan Ilich > De León Tolstoi. Dirección: Mauricio Jiménez. Participación en el Festival Laboratorio Interculturale di Practiche Teatrali (Teatro Potlach- Odin Teatret), Italia. [2015]
-
72 migrantes/Altar > Autores varios. Dirección: Gilberto Guerrero y Lucio Herrera. Obra participante en el VIII Encuentro de Escuelas Superiores de Teatro, ENAT, México [2012] Presentaciones en Puebla, Pachuca, Monterrey, Estado de México y Ciudad de México, en la Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal y en los siguientes festivales:
[2012] World Festival of Theatre Schools 2012 ITI/UNESCO. Bucarest, Rumania.
[2013] - 7th Shanghai International Experimental Theatre Festival, China.
[2014] - Festival Laboratorio Interculturale di Practiche Teatrali, Fara Sabina, Italia, organizado por Potlach Teatro y el Odin Teatret.
[2015] - Festival Palco Giratorio, en Río de Janeiro y Florianópolis, Brasil.
-
Juanito calavera > Dirección y autoría: Karla Miranda. “Colectivo Revoltosos Teatro”. Funciones para el XIII Festival de las Almas, Valle de Bravo. Producción CONACULTA-Secretaría de Cultura del Estado de México. [2015]
-
El entierro de la libélula > (Lectura dramatizada). De: Juan Carlos Delgado (Obra ganadora del Premio Teatro Sin Paredes 2014). Dirección: Hassam Díaz. Temporada en Foro El Bicho. [2015]
-
Pies manchados > Dirección y autoría: Omar Guadarrama. Co-producción Zynaia Teatro. Participación en el Festival Internacional de Teatro Universitario 2015-16, UNAM. [2015]
-
Xólotl y el niño de la leyenda > Dirección y autoría: Karla Miranda. “Colectivo Revoltosos Teatro”. Funciones en diversos municipios del estado de México y Morelos. [2014-2015]
-
El matrimonio Palavrakis > De Angélica Lidell. Dirección: Laura Uribe. Producción: INBA-Teatro en Código. Temporada en los teatros El Galeón, del Centro Cultural del Bosque y en El Milagro. [2014]
-
Historias Polaroid > De Naomi Iizuka. Dirección: Mauricio García Lozano. Como actor interpretando al personaje: ORFEO. Temporada en el Foro Antonio López Mancera. [2013] Temporada profesional en el Centro Nacional de las Artes, dentro de la programación del Sistema de Teatros (Artes Escénicas) de la Secretaría de Cultura del DF. [2014]
-
The box > De Rich Smolen. Dirección: Marco Limón. Obra en inglés, como actor interpretando al personaje: EL HOMBRE. Temporada en el Salón de la Federación Revolucionaria de Empleados y Trabajadores (FRET). [2014]
-
Historias de amor y guerra > Autores varios. Dirección: Alberto Nájera y Alejandra Galván. Compañía Teatro de Luz. Temporada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. [2013]
-
¡Mucho ruido! > Adaptación de Mucho Ruido y Pocas Nueces de William Shakespeare. Dirección: Antonio Algarra. Como actor interpretando a los personajes: CONRADO Y CLAUDIO. Temporada en los teatros Salvador Novo y Jiménez Rueda. [2012]
-
Ciudades sitiadas (La destruición de Numancia) > De Miguel de Cervantes. Dirección: Antonio Algarra. Como actor interpretando el personaje MARANDRO. Obra ganadora a Mejor Puesta en Escena Nacional del Siglo de Oro en el certamen Enrique Ruelas, Guanajuato, México. [2012]
-
El tigre sin rayas > Texto y dirección: Karla Miranda. “Colectivo Revoltosos Teatro”. Presentaciones en el Centro Nacional de las Artes y en diversos municipios del estado de México. [2012]
-
Tiempo de fiesta > De Harold Pinter. Dirección Pablo Mezz. Obra finalista del Festival Nacional de Teatro Universitario, UNAM, 2009. Temporada en TADECO TEATRO. [2009]
-
Circo Para Bobos > De Edgar Chías. Dirección: Rosa María Trujillo. Como actor interpretando el personaje BOLO. Temporada en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. [2008]
Publicaciones
-
La memoria conquistada: en búsqueda de "entrelugares"
performativos. América Latina en discusión. Una apuesta por metodologías horizontales.Claudia Hammerschmidt, Luciana Anapios, Claudia Tomadoni, Fernanda Oliveira De Souza y Sofía Espul (Coords.) Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS) y Universidad de Guadalajara, México, 2023. -
Pequeña Polaroid dramatúrgica de la supervivencia en el neoliberalismo mexicano. Dos casos de la realidad social disfrazada de ficción. Narratives of Money & Crime. Neoliberalism in Film, Literature and Popular Culture. Yasmin Temelli / Hans Boauchard (eds.) Peter Lang GmbH, Alemania, 2021.
-
Entre las dos orillas del drama: El teatro como viaje y arma en la conquista europea de las Américas. Revista Estudios. Universidad de Costa Rica, 2020.
Participación en congresos y actividades académicas
- 150 años del Congreso Internacional de Americanistas. Nuevos desafíos, nuevos espacios. Universidad de Sovi Sad, Serbia [2025]
- IV Congreso Internacional de Estudiantes Interamericanistas. Error 404: Democracia Not Found? Reconfiguraciones políticas en las Américas. Universidad de Bielefeld, Alemania [2025]
- II Encuentro de Hispanistas de Renania del Norte - Westfalia. Entrelazamientos. Universidad de Siegen, Alemania. [2025]
- Organización del Círculo de Lectura TEATRO INTERAMERICANO. En los márgenes del poder: la otredad en el teatro hispanoamericano. Universidad de Bielefeld, Alemania. [2024]
- XI Congreso Internacional Orbis Tertuis de Teoría y Crítica Literaria. Literaturas, Artes y Activismos. Nuevas articulaciones. Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina. [2024]
- Organización del Círculo de Lectura TEATRO INTERAMERICANO. Tomando la escena: dramaturgas hispanoamericanas a través del tiempo. Universidad de Bielefeld, Alemania. [2023]
- X Congreso Internacional de la Asociación de Hispanistas del Benelux (AHBx). Transhispanismos contactos y contagios. Universidad Leiden, Países Bajos [2023]
- VIII Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores. Mundo Hispánico: cultura, arte y sociedad. Universidad de León, España [2023]
- Escuela de VeranoAcceso interdisciplinario a las dinámicas de transferencia cultural y transformación en la literatura hispanohablante. Universidad de Bremen, Alemania [2022]
- Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores: “América Latina en discusión. Taller teórico-metodológico sobre perspectivas comparadas en ciencias sociales y humanidades”. Universidad de Guadalajara [2022]
- III Congreso Internacional de Estudiantes InterAmericanistas. Puntos de (In)flexión en las Américas. Universidad de Bielefeld, Alemania [2021]
- IX Coloquio Internacional de Teatro Latinoamericano. Contacto y contagio, de la destrucción de Tenochtitlán a la era (pos) COVID-19. Universidad Iberoamericana [2021]
- ColoquioMemorias e Identidades. Reflexiones interculturales en torno a los 500 años de 1521 y a los 200 años de 1821. Universidad Autónoma de Querétaro e Instituto Nacional de Antropología e Historia [2021]
- XVII Congreso Internacional Aleph. Construcciones identitarias, sujetos, espacios y tiempos en las producciones culturales hispánicas. Universidad de Valencia [2021]
- VI Congreso Mexicano de Antropología Social y Etnología(COMASE). Nuevas fronteras. Diásporas, movilidades y cuerpos. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social y Escuela Nacional de Antropología e Historia [2021]
- II Congreso Internacional de Estudiantes InterAmericanistas. Interamerican transitions and transformations. Universidad de Bielefeld [2021]
- Participación el Congreso Internacional “La escritura en el desplazamiento: viajes, expediciones y naufragios”, organizado por la Universidad de Costa Rica y la Cátedra Humboldt. Con la ponencia Entre las dos orillas del drama: El teatro como viaje y arma en la conquista europea de las Américas [2019]
- Congreso Nachwunschtagung: Aktuelle Entwicklungen in Lateinamerika. Tagungshaus Weingarten, Alemania. Organizado por el Centro María Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados (CALAS) [2019]
